Taller de Tejido Ancestral con Mujeres Puinave
Duración: 2 horas
Lugar: Comunidad indígena de Venado o La Ceiba
Incluye: Materiales naturales + acompañamiento de maestras artesanas + refrigerio local
Descripción:
Entre fibras, tintes naturales y manos sabias, las mujeres Puinave enseñan a tejer no solo objetos, sino historias.
Cada figura tiene un significado: la serpiente como guardiana del río, la estrella como espíritu protector.
Aprender a tejer aquí es escuchar la selva a través del hilo.
Experiencia Nuna Sinsi:
Un espacio íntimo para reconocer la paciencia, el tiempo lento y la transmisión femenina del conocimiento.
Tu pieza final no será un souvenir, sino un símbolo de conexión con el territorio.
Duración: 2 horas
Lugar: Comunidad indígena de Venado o La Ceiba
Incluye: Materiales naturales + acompañamiento de maestras artesanas + refrigerio local
Descripción:
Entre fibras, tintes naturales y manos sabias, las mujeres Puinave enseñan a tejer no solo objetos, sino historias.
Cada figura tiene un significado: la serpiente como guardiana del río, la estrella como espíritu protector.
Aprender a tejer aquí es escuchar la selva a través del hilo.
Experiencia Nuna Sinsi:
Un espacio íntimo para reconocer la paciencia, el tiempo lento y la transmisión femenina del conocimiento.
Tu pieza final no será un souvenir, sino un símbolo de conexión con el territorio.
What if geography were not about places, but about relationships? Regenerative travel begins when we stop reading maps and start listening to the land — when travel becomes an act of reconnection.
Risaralda’s beauty hides a quiet vulnerability. As the climate shifts, Colombia’s Coffee Region must evolve — and so must tourism. Regenerative travel is not just an option; it’s the path to resilience.
In Colombia’s Coffee Region, sustainability is no longer enough. Climate change calls for tourism that doesn’t just preserve — but rebuilds. Resilience is the new luxury.